Ensayos clínicos para pacientes con cáncer
La Clínica es el centro privado que más ensayos clínicos promueve de España. Aspiramos a generar conocimiento para cambiar el rumbo de las enfermedades.



-
10 de febrero de 2025PamplonaEn reclutamientoFase temprana
FS222-19101 Ensayo para evaluar la seguridad y la actividad antitumoral del FS222, un anticuerpo biespecífico contra CD137/PD-L1, en sujetos con neoplasias malignas avanzadas
El objetivo es determinar si FS222 es seguro en el tratamiento del cáncer y el grado en que una persona tolera los efectos secundarios -
10 de febrero de 2025Pamplona/MadridEn reclutamientoFase temprana
CA119-0002 Ensayo Clínico de BMS-986453, linfocitos T con receptor antigénico quimérico (CAR) con diana doble de BCMAxGPRC5D en sujetos con mieloma múltiple en recaída o refractario
El objetivo de este estudio es valorar si BMS-986453 es seguro y eficaz para tratar a personas en las que el mieloma múltiple (MM) ha reaparecido después de tratamiento previo (en recaída) o tienen MM que no está respondiendo al tratamiento actual (refractario). -
5 de febrero de 2025PamplonaEn reclutamiento
MCLA-158-CL03 Ensayo clínico para evaluar la eficacia y la seguridad de petosemtamab más pembrolizumab frente a pembrolizumab en el tratamiento de primera línea del carcinoma epidermoide de cabeza y cuello PD-L1 recurrente o metastásico
Los objetivos de este estudio son determinar los posibles efectos secundarios del fármaco delestudio cuando se utiliza en combinación con otro fármaco ya aprobado llamado pembrolizumab; si el fármaco del estudio puede detener o no la progresión del cáncer epidermoide de cabeza y cuello en el organismo; si puede mejorar o no las posibilidades de supervivencia; cómo procesa su organismo el fármaco del estudio más el pembrolizumab en comparación con el pembrolizumab por sí solo; si puede mejorar o ... -
4 de febrero de 2025PamplonaEn reclutamiento
MCLA-158-CL02 Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de petosemtamab en comparación con la monoterapia de elección del investigador en pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello metastásico/recurrente incurable y previamente tratado
Las finalidades de este estudio consisten en: - Comparar el efecto del petosemtamab sobre la reducción de la cantidad de cáncer presente en su organismo con el del tratamiento de referencia. - Comparar el efecto del petosemtamab sobre su supervivencia con el del tratamiento de referencia. - Evaluar la seguridad del petosemtamab y cómo lo tolera. - Evaluar el efecto que podría tener el petosemtamab en su calidad de vida. - Determinar el modo en que su organismo procesa... -
4 de febrero de 2025PamplonaEn reclutamientoFase temprana
ARV-393-101 Ensayo clínico de ARV-393 en participantes adultos con linfoma no hodgkiniano avanzado
El objetivo principal de este estudio es conocer la seguridad y tolerabilidad de ARV-393. -
30 de enero de 2025Pamplona/MadridEn reclutamiento
61186372COR3001 Ensayo clínico de amivantamab y mFOLFOX6 o FOLFIRI frente a cetuximab y mFOLFOX6 o FOLFIRI como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer colorrectal del lado izquierdo irresecable o metastásico con KRAS/NRAS y BRAF silvestre
El objetivo de este estudio es comparar los efectos de dos fármacos antineoplásicos (amivantamab y cetuximab) cuando cada uno se administra en combinación con quimioterapias convencionales contra el cáncer colorrectal (CCR) a pacientes con CCR metastásico que no presentan mutaciones en unos genes llamados KRAS/NRAS y BRAF. El tratamiento con cetuximab, FOLFIRI y mFOLFOX6 ya se utiliza para tratar a pacientes con su tipo de cáncer. -
30 de enero de 2025PamplonaEn reclutamientoFase temprana
MPSA-153-002 EC en combinación de NMS-01940153E y atezolizumab con o sin tto previo con dosis bajas de decitabina para el tto de pacientes adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) irresecable tratados previamente con inhibidores del punto de control inmunitario
El propósito de este estudio es conocer la seguridad, la tolerabilidad y las propiedades antitumorales de NMS-01940153E administrado con atezolizumab y con o sin decitabina para el tratamiento del carcinoma hepatocelular (CHC). -
30 de enero de 2025Pamplona/MadridEn reclutamiento
R2810-ONC-2268 Ensayo de cemiplimab y quimioterapia en el tratamiento perioperatorio de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico resecable
Este estudio se realiza para evaluar nuevos tratamientos para pacientes con cáncer de pulmón que está previsto extirpar mediante cirugía -
28 de enero de 2025PamplonaEn reclutamientoFase temprana
89853413AML1001 Ensayo clínico de fase I de JNJ-89853413 para la leucemia mieloide aguda o las neoplasias mielodisplásicas recidivantes o refractarias
El objetivo de este estudio de primera administración en humanos es ayudar a los investigadores a conocer mejor la posible eficacia y seguridad de JNJ-89853413 en personas con leucemia mieloide aguda (LMA) o neoplasias mielodisplásicas (SMD, también llamado síndrome mielodisplásico). -
22 de enero de 2025Pamplona/MadridEn reclutamientoFase temprana
CA209-8TT Ensayo para el seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer que han participado en ensayos de investigación de nivolumab
El propósito de este estudio es recopilar información sobre la seguridad y la supervivencia a largo plazo de participantes con distintos tipos de tumores que recibirán nivolumab, o que hayan finalizado el tratamiento y que estén ahora en seguimiento o hayan completado el seguimiento de un ensayo clínico de Bristol-Myers Squibb (BMS)