Dirigentes del centro oncológico italiano CNAO visitan el CCUN para impulsar la colaboración en protonterapia
La Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha trabajado con los directivos del Centro Nazionale di Adroterapia Oncologica en dos jornadas enfocadas a acordar programas en formación e investigación

11 de febrero de 2025
La Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha recibido a los representantes del centro oncológico italiano CNAO (Centro Nazionale di Adroterapia Oncologica) para impulsar la colaboración internacional en este tipo de radioterapia externa, compartiendo la experiencia común de tratamientos médicos y los nuevos avances como la tecnología con partículas pesadas de iones de carbono. El equipo de oncólogos, radiofísicos, ingenieros biomédicos y gestores del CCUN han compartido las jornadas de trabajo con el director general, Sandro Rossi, y su presidente Gianluca Vago, de CNAO.
La formación en otros centros, el afán por compartir conocimientos con colegas nacionales e internacionales y la continua actualización de procesos han sido pilares básicos del CCUN desde la puesta en marcha de la Unidad de Protonterapia. En el origen, sus especialistas tuvieron estancias formativas en hospitales estadounidenses para traer a España los conocimientos médicos, físicos y tecnológicos más actualizados y con mayor evidencia científica. Casi cinco años después, esa vocación se mantiene intacta, con el añadido de la experiencia de más de 1.000 pacientes tratados.
“El CNAO es un complejo tecnológico muy importante en Italia, sustentado por el Ministerio de Sanidad italiano junto con otras instituciones públicas, que cuenta con un sincrotrón que genera iones carbono y otro para generar haces de protones similar al del CCUN. Es muy interesante compartir experiencias y estrechar lazos con otros homólogos europeos que están en el camino de la vanguardia”, reconoce el Dr. Javier Aristu, director del Departamento de Oncología Radioterápica de la Clínica Universidad de Navarra.
Por su parte, Sandro Rossi, director general de CNAO, ha expresado durante su visita su sorpresa por las instalaciones del CCUN “por el buen hacer y por los protocolos que se aplican entre todos los profesionales implicados en el tratamiento de los pacientes oncológicos, porque denotan una alta calidad y un compromiso real por poner al paciente en el centro”.
Cerca de los pioneros
Muestra de este afán colaborativo entre el CCUN y otros centros pioneros en el desarrollo de la protonterapia en todo el mundo es el acuerdo al que se llegó en 2023 con el hospital Johns Hopkins Proton Therapy Center para promover la formación e investigación en este tratamiento en nuestro país mediante el desarrollo de estancias de profesionales de la Clínica en Washington D.C. y de seminarios impartidos por profesionales del centro estadounidense.