Psico-Oncología
La Psico-Oncología aborda los aspectos emocionales, comportamentales, sociales y espirituales de los pacientes con cáncer. Estudia el impacto de variables psicosociales y de la conducta sobre la enfermedad y reconoce el impacto del cáncer sobre el paciente y su familia.
El cáncer y sus tratamientos pueden afectar profundamente al bienestar físico y emocional del paciente alterando de forma significativa su calidad de vida. Además de producir, con frecuencia, malestar emocional, ansiedad y tristeza, el cáncer enfrenta al paciente y a todos los miembros de una familia de diferentes maneras.
El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra quiere avanzar en la humanización del tratamiento oncológico integrando la Psico-Oncología en el cuidado habitual del paciente con cáncer.

Valoración y seguimiento por profesionales expertos
La atención psico-oncológica incluye una valoración exhaustiva del paciente y/o familiar y un seguimiento cuando sea necesario.
Se realizan terapias individuales, de pareja, familiares y grupales.

Calidad de vida
Mejorar la adaptación emocional, la calidad de vida y el funcionamiento psicosocial a lo largo del proceso de enfermedad.

Afrontar dificultades
Reducir la angustia asociada tanto a la enfermedad como a sus tratamientos.

Sentido de la enfermedad
Tratar temas relacionados con la búsqueda de
sentido en el seno de sufrimiento.

Después del cáncer
Facilitar la elaboración de cuestiones
relacionadas con la supervivencia.

Comunicación
Evitar dificultades de comunicación entre el
paciente y su entorno.
Talleres y Grupos de Apoyo

Talleres psicoeducativos
Cómo mejorar su calidad de vida durante el tratamiento.
La comunicación con sus hijos menores.
El insomnio.
Las relaciones de pareja
La comunicación con el equipo médico.

Grupos específicos
de apoyo
Para pacientes con tumores específicos (mama, cáncer colorrectal, etc).
Para supervivientes de cáncer: la reincorporación a la vida después de la enfermedad.
Para tratar el temor a la recaída del cáncer.

Talleres para
familiares
Entender el proceso de adaptación emocional.
Tratar el impacto psicosocial sobre la familia.
Compartir la responsabilidad del cuidado.
Optimizar la comunicación y la relación entre los miembros de la familia.
Técnicas para ofrecer un cuidado eficaz.
Habilidades que favorezcan el auto-cuidado.
¿Tiene alguno de estos problemas?
podemos ayudarle...
- Problemas de adaptación a la enfermedad en todas sus fases.
- Depresión o tristeza.
- Temor exacerbado a la recidiva.
- Ansiedad y fobias.
- Historia previa de trastornos psiquiátricos.
- Alteraciones en la imagen corporal y dificultades sexuales.
- Problemas en la comunicación con el entorno.
- Conflictos familiares.
- Falta de esperanzas.
- Riesgo genético.
- Dificultades de adaptación a la supervivencia del cáncer y a las secuelas de la enfermedad.
- Preocupaciones acerca del manejo de hijos menores.
- Pérdida de un ser querido por cáncer.