Dr. Bernardino Miñana: “El diagnóstico precoz es clave para curarse de un cáncer de próstata sin secuelas” 

El coordinador del Área de Cáncer de Próstata del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra destaca las amplias posibilidades terapéuticas contra el tumor maligno más común entre hombres, destacando la importancia de la vigilancia 

17 de noviembre de 2025

Con motivo de la campaña internacional #Movember, el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha reunido a especialistas de su Área de Cáncer de Próstata para hablar sobre salud masculina y la importancia del diagnóstico precoz ante el tumor maligno más común entre hombres y con mayor tasa de mortalidad.  

El Dr. Bernardino Miñana, coordinador del Área, ha subrayado que la detección temprana es fundamental para garantizar la curación sin efectos secundarios, incluso en un tumor tan frecuente como el de próstata. “Una predisposición genética aumenta el riesgo de padecerlo, al igual que factores como la obesidad o derivados del estilo de vida. Hoy en día, el diagnóstico precoz es la clave para que un hombre pueda curarse sin secuelas. Y hay que tener en cuenta que, al menos, 2 de cada 3 pacientes conocen su enfermedad por una analítica con el PSA alterado, siendo asintomáticos”.  

El abordaje del cáncer de próstata en el CCUN se apoya en un modelo de trabajo multidisciplinar, donde urólogos, oncólogos radioterápicos, radiólogos y profesionales de Enfermería estudian cada caso de manera conjunta antes de proponer un tratamiento. “Somos mejores trabajando juntos que por separado. Nos necesitamos unos a otros para decidir qué proceso tiene menor riesgo para el paciente”, explica el Dr. Miñana.  

Este trabajo en equipo se complementa con la labor de las enfermeras, que acompañan al paciente en cada etapa del proceso. “Tenemos muy estudiadas sus necesidades y contamos con un plan detallado para adelantarnos y facilitar el camino, personalizando la atención para cada caso”, señala Elena Valdivieso, enfermera del Área. “Es común que muchos pacientes vengan con miedos o incertidumbres, y hacemos un seguimiento muy específico para atenderles en todas sus facetas”. 

La innovación tecnológica también juega un papel decisivo en la lucha contra el cáncer de próstata. En concreto, el Dr. Mauricio Cambeiro, oncólogo radioterápico del Área, ha destacado el impacto del MR Linac, un equipo pionero instalado en Pamplona hace un año, que ya ha tratado a 80 pacientes y que permite reducir a cinco el número de sesiones de radioterapia, frente a las 25 habituales. “Se trata de un sistema que permite identificar el volumen tumoral y adaptar el tratamiento radioterápico a la anatomía del paciente en ese momento. Gracias a la fusión de resonancia magnética y ecografía transrectal, el proceso diagnóstico se ha enriquecido permitiendo una mayor precisión en la biopsia y, en consecuencia, una medicina integral más personalizada”.  

Abordaje total en el mismo hospital

El CCUN ha incorporado toda la actividad desarrollada por el Centro de Próstata de la Clínica, el primer centro integral en España dedicado en exclusiva al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prostáticas, tanto benignas como malignas. Con el objetivo de ofrecer una atención personalizada y multidisciplinar, reúne todas las técnicas diagnósticas y terapéuticas disponibles, desde la resonancia magnética y la ecografía transrectal fusionadas para una biopsia más precisa, hasta la cirugía robótica y la terapia focal, que permiten tratar la lesión preservando la función sexual y urinaria.