La AECC impulsa la investigación del Cima y de la Clínica en los tumores de páncreas, ovario, hígado, pulmón y hematológicos
La Asociación Española contra el Cáncer en Navarra celebra el Día Mundial contra el Cáncer con la entrega de las Ayudas AECC 2024, que apuestan por el trabajo investigador en tumores de baja supervivencia

4 de febrero de 2025
La Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra ha seleccionado siete proyectos del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra en su convocatoria de Ayudas AECC 2024. Estas concesiones –por un valor total de casi 900.000 euros y entregadas en el marco de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer– quieren apoyar la investigación en tumores de baja supervivencia, además de atraer talento investigador y fomentar la propia estabilidad laboral de los investigadores.
Así, la Dra. Paula Rodríguez, especialista del Área de Cáncer Hematológico del CCUN, va a avanzar en el estudio de las recaídas y los efectos secundarios asociados a algunos de los tratamientos para mieloma múltiple gracias a la Ayuda Clínico Senior AECC 2024 (240.000 euros), mientras que la Dra. Sofía Huerga –médico residente del Departamento de Hematología de la Clínica– ha recibido la Ayuda Clínico Junior en el Territorio AECC 2024 (140.000 euros) para la identificación de factores pronósticos y nuevas vías de tratamiento de los linfomas no Hodgkin más frecuentes.
La búsqueda de tratamientos más eficaces y basados en el ARN para el cáncer de ovario es el objetivo de la Ayuda Proyectos Generales AECC 2024 (272.000 euros), que se ha otorgado a la Dra. Maite Huarte, directora de la División de Medicina de ADN y ARN del Cima.
Dos proyectos financiados por la AECC ayudarán a la lucha contra el cáncer de páncreas en el Cima. Así, el Dr. Julio José Jiménez –investigador postdoctoral del Grupo de Oncogenes y Dianas Efectoras– ha recibido la Ayuda Postdoctoral AECC 2024 (160.000 euros) para su trabajo sobre nuevas combinaciones de fármacos, mientras que Iratxe Ugarte –investigadora predoctoral del Grupo de Evasión Tumoral y Nuevas Dianas– cuenta con la Ayuda Predoctoral AECC Navarra 2024 (81.800 euros) para entender los mecanismos de resistencia y mejorar la eficacia de la quimioterapia e inmunoterapia en los tratamientos de este tumor.
Durante el acto de entrega, Iratxe Ugarte ha destacado que la ayuda concedida por la Asociación Española Contra el Cáncer le ha permitido hacer el doctorado. “Es un dinero que viene de personas que han hecho sus donaciones con intención de ayudar a los pacientes oncológicos. Para mí es una responsabilidad muy grande, y al final del doctorado me gustaría trasladar de vuelta a toda la sociedad todo lo que haya investigado”
Participación en los proyectos Reto 70% de supervivencia
Durante el acto de entrega se han presentado también las ayudas “Reto AECC 70% de supervivencia”, en las que participan dos grupos científicos del CCUN junto con otros hospitales y centros de investigación españoles. Se trata del proyecto ASPIRE-AECC para la investigación del carcinoma hepatocelular –representado por el Dr. Matías Ávila, codirector del Programa de Tumores Sólidos– y el proyecto SOSCLC-AECC para la investigación del cáncer de pulmón microcític, que lidera el Dr. Miguel Fernández de Sanmamed, investigador principal del grupo de Onco-Inmunología Aplicada y Traslacional del Cima y especialista del Área de Cáncer de Pulmón del CCUN.
Además, y junto con la financiación para el trabajo de especialistas, investigadores y doctorandos, la AECC ha concedido tres ayudas a los estudiantes de la Universidad de Navarra Adrián Gil y Miryam Vacas (Programa Prácticas Laboratorio Curso Académico AECC 2024, 3.900 €,) y Maite Losarcos (Ayuda del Programa Prácticas de Laboratorio Verano AECC 2024, 1.100 €).