Melanoma

"Junto a la cirugía, existen tratamientos médicos que mejoran el pronóstico de los pacientes. En los últimos años ha habido avances importantes".

DR. PEDRO REDONDO BELLÓN
CODIRECTOR - RESPONSABLE. DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGÍA

¿Qué es el melanoma?

El melanoma es un tipo de cáncer que se origina en los melanocitos, las células que dan color a la piel. También conocido como melanoma de piel o melanoma maligno, es uno de los tumores de mayor incidencia en el ser humano. Sin embargo, es importante destacar su carácter prevenible y curable.

En los últimos años ha aumentado de forma alarmante el número de casos, posiblemente en relación con los hábitos de exposición al sol. El Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra dispone de la tecnología más avanzada para el diagnóstico y tratamiento de esta patología. 

Además, nuestros especialistas son expertos en la realización de la cirugía de Mohs, una técnica al microscopio de gran complejidad que aporta mejores resultados de curación que las técnicas convencionales.

UNA MEDICINA PERSONALIZADA

Segunda Opinión,
la tranquilidad de saber

Solicite una Segunda Opinión de nuestros profesionales con gran experiencia en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades oncológicas

En 3 días, sin moverse de casa.

Síntomas del melanoma

El melanoma se manifiesta, en la mayoría de los casos, como una lesión pigmentada previa, comúnmente conocida como nevus, que comienza a crecer de manera descontrolada y anómala. 

En general, las lesiones asociadas al melanoma son fácilmente visibles a simple vista. Su forma y tamaño pueden cambiar con el tiempo.

Por esto, el autoexamen regular de la piel es esencial para detectar cualquier alteración en las manchas o lunares existentes. La identificación temprana de los síntomas es crucial.

Cuando un nevus cumple ciertos criterios, es fundamental acudir al médico. Se trata de la regla ABCDE:

  • Asimetría: Al comparar una mitad con otra del nevus, se ven diferentes.
  • Bordes: Los bordes son irregulares o aparecen escalonados.
  • Color: Variedad de tonalidades, incluyendo marrón, negro o azul.
  • Diámetro: Es poco frecuente que un nevus maligno tenga un diámetro menor de 6 mm.
  • Evolución: La evolución se refiere a cualquier cambio que pueda verse en el nevus.

¿Tiene alguno de estos síntomas?

Si sospecha que padece alguno de los síntomas mencionados,
debe acudir para su diagnóstico a un especialista médico.

Cuáles son las causas del melanoma

La exposición excesiva al sol y los factores genéticos son las principales causas del melanoma. La radiación solar daña el ADN de las células, si este daño no es reparado, se producen mutaciones que se expanden sin control.

Cuando la piel se expone al sol, los melanocitos producen más melanina, lo que genera el bronceado o el oscurecimiento de la piel.

Los antecedentes familiares de cánceres cutáneos también son un factor de riesgo importante. Un chequeo oportuno permite extirpar precozmente las lesiones premalignas o los nevus con alteraciones sugestivas de malignización incipiente.

Personas con mayor riesgo:

  • Ojos claros, piel blanca y cabello rubio o rojizo.
  • Ocupaciones al aire libre.
  • Antecedentes de quemaduras solares frecuentes en la infancia o adolescencia.
  • Daño solar intenso y/o presencia de queratomas actínicos.
     

Pronóstico del melanoma

Como en otros tumores, el mejor pronóstico se logra con la extirpación precoz. Los controles periódicos frecuentes son clave para identificar los tumores a tiempo.

En las etapas iniciales, cuando el melanoma crece en superficie y no infiltra la piel, tiene un pronóstico excelente y se cura con cirugía simple.

Sin embargo, cuando crece en profundidad, el riesgo de metástasis aumenta, inicialmente por vía linfática.

¿Cómo se diagnostica el melanoma?

La exploración física y la biopsia son las pruebas principales para diagnosticar el melanoma. El Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra cuenta con dermatoscopios con epiluminiscencia y un mapeo corporal automatizado que detecta nuevos lunares y mejora la detección precoz.

El uso de estas tecnologías avanzadas permite diagnósticos más tempranos, lo que incrementa las tasas de curación y supervivencia global.

Tratamientos para el melanoma

En la Clínica Universidad de Navarra somos especialistas en la cirugía de Mohs, una técnica controlada al microscopio que proporciona los mejores resultados de curación.

Esta técnica es particularmente útil en neoplasias grandes, de larga evolución o con recidivas locales.

En el caso del melanoma, puede ser necesaria la extirpación de ganglios linfáticos locales, especialmente el ganglio centinela, que suele ser el primero afectado en caso de metástasis. Este procedimiento es crucial para la curación.
 

Debido a que el melanoma tiene un índice de recaídas del 50 al 80%, se utiliza la quimioterapia como tratamiento coadyuvante para reducir este riesgo. En estadios avanzados, el tratamiento con dosis altas de interferón alfa-2b ha demostrado mejorar la supervivencia libre de enfermedad.

Cuando el melanoma se disemina a otros órganos, el objetivo de los tratamientos pasa a ser paliativo. La dacarbazina es el fármaco quimioterápico más utilizado, con una tasa de respuesta del 20%, aunque generalmente de corta duración.

La radioterapia no suele indicarse como tratamiento principal del melanoma. Sin embargo, se utiliza con fines paliativos en casos de metástasis óseas dolorosas, compresión medular o metástasis cerebrales.

La inmunoterapia busca estimular el sistema inmunitario del paciente para que reconozca y destruya las células malignas con mayor eficacia.

En el Laboratorio GMP de la Clínica Universidad de Navarra se elaboran vacunas personalizadas con células dendríticas autólogas cargadas con antígenos tumorales del propio paciente.

Este enfoque, enmarcado dentro del Programa de Inmunología del Cáncer y Terapia Génica, abre una puerta de esperanza en el tratamiento futuro del melanoma diseminado.

Unidad de Terapias Avanzadas

La Unidad de Terapias Avanzadas de la Clínica Universidad de Navarra desarrolla terapias celulares contra el cáncer y otras enfermedades del sistema inmunitario.

En su aplicación interviene un equipo multidisciplinar de enfermería de alta especialización, junto con médicos de todas las especialidades implicadas.

¿Dónde lo tratamos?

EN NAVARRA Y EN MADRID

El Departamento de Dermatología
de la Clínica Universidad de Navarra

El Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra cuenta con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades dermatológicas.

Contamos con una amplia experiencia en tratamientos quirúrgicos de gran precisión, como la cirugía de Mohs. Este procedimiento precisa de personal altamente especializado. 

Disponemos de la última tecnología para el tratamiento dermoestético de las lesiones de la piel, con el objetivo de conseguir los mejores resultados para nuestros pacientes.

Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en la Clínica?

  • Expertos en Cirugía de Mohs para el tratamiento del cáncer cutáneo.
  • Disponemos de la mejor tecnología para tratamientos dermoestéticos.
  • Seguridad y garantía de calidad del mejor hospital privado de España.

Nuestro equipo experto en melanoma