Cáncer de laringe

"Las posibilidad de curación de esta enfermedad oscilan entre el 30 al 90 %, dependiendo de la extensión".

DR. JUAN MANUEL ALCALDE NAVARRETE
ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

¿Qué es el cáncer de laringe?

El cáncer de laringe es un tumor maligno que se origina en la laringe, un órgano ubicado en la garganta cuya función principal es permitir el paso del aire hacia los pulmones y generar la voz mediante la vibración de las cuerdas vocales.

Esta enfermedad está directamente relacionada con la exposición a carcinógenos, siendo el tabaco el principal responsable en el 94 % de los casos diagnosticados.

La aparición de este cáncer suele asociarse a un daño progresivo en las células del epitelio que recubre la laringe, provocado por sustancias químicas como el alquitrán y la nicotina presentes en el humo del tabaco.

En España, el cáncer de laringe tiene un impacto significativo, ocupando el sexto lugar en mortalidad por tumores en hombres y el cuarto en los años potenciales de vida perdidos, lo que refleja su gravedad y las dificultades de tratamiento en estadios avanzados.

La Clínica Universidad de Navarra, a través de su Área de Cáncer de Cabeza y Cuello, ofrece un enfoque multidisciplinar y avanzado en el tratamiento de esta enfermedad.

Nuestro equipo médico, especializado en cirugía oncológica y reconstructiva, emplea técnicas de cirugía robótica que permiten intervenciones más precisas, menos invasivas y con mejores resultados para los pacientes.

UNA MEDICINA PERSONALIZADA

Segunda Opinión,
la tranquilidad de saber

Solicite una Segunda Opinión de nuestros profesionales con gran experiencia en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades oncológicas

En 3 días, sin moverse de casa.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de laringe?

Síntomas habituales del cáncer de laringe

  • Disfonía
  • Dolor al tragar (odinofagia)
  • Dolor irradiado hacia el oído (otalgia refleja)
  • Dificultad respiratoria

Síntomas si el tumor está en la glotis

La glotis alberga las cuerdas vocales, por lo que cualquier alteración en esta zona provoca cambios en la voz, conocidos como disfonía. Este es el principal signo del cáncer localizado en las cuerdas.

Síntomas si el tumor está en la supraglotis

Los tumores en la supraglotis pueden no causar síntomas en estadios iniciales. A medida que crecen, suelen aparecer dolor al tragar (odinofagia), dolor irradiado al oído (otalgia refleja) o disfonía, si el tumor afecta a las cuerdas vocales.

Síntomas si el tumor está en la subglotis

Los tumores subglóticos pueden manifestarse como disfonía por afectación secundaria de las cuerdas vocales o por dificultad respiratoria debido a la obstrucción de la luz laringotraqueal.

¿Tiene alguno de estos síntomas?

Si sospecha que padece alguno de los síntomas mencionados,
debe acudir para su diagnóstico a un especialista médico.

¿Cuáles son las causas del cáncer de laringe?

El cáncer de laringe está estrechamente relacionado con el tabaquismo y la cantidad de tabaco consumido.

Los carcinógenos presentes en el humo del tabaco causan alteraciones genéticas en las células expuestas, generando cambios morfológicos conocidos como displasia.

Dependiendo del grado de alteración celular, las displasias se clasifican en leves, moderadas y graves (carcinoma in situ).

Si los cambios progresan, el tumor puede infiltrar tejidos cercanos, denominándose carcinoma infiltrante.

Pronóstico del cáncer de laringe

El pronóstico del cáncer de laringe es favorable en comparación con otros tumores, aunque depende del tamaño y la extensión.

  • Tumores glóticos: Su pronóstico es mejor porque suelen diagnosticarse en fases iniciales. La supervivencia a cinco años varía entre el 90% y el 95% en los tumores pequeños, y el 50% en los más grandes.
  • Tumores supraglóticos: La supervivencia a cinco años oscila entre el 80% en los tumores pequeños y el 50 % en los de mayor tamaño.
  • Tumores subglóticos: Son los de peor pronóstico, con una supervivencia a cinco años inferior al 40%.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de laringe?

El diagnóstico se realiza principalmente mediante una exploración física realizada por un especialista, que evalúa la localización y extensión del tumor, así como la posible afectación de ganglios cervicales adyacentes.

El estudio clínico puede complementarse con pruebas de imagen, como resonancia magnética o tomografía axial computarizada (TAC). La confirmación de la naturaleza neoplásica se realiza mediante una biopsia.

¿Cómo se trata el cáncer de laringe?

El tratamiento del cáncer de laringe se basa fundamentalmente en la cirugía y la radioterapia. La elección depende de la localización del tumor, su extensión, la afectación de ganglios cervicales, la edad del paciente y su preferencia personal.

  • Tumores pequeños: Pueden tratarse con cirugía conservadora o radioterapia, logrando tasas de curación similares.
  • Tumores intermedios: Cuando es necesaria la extirpación total de la laringe, pueden considerarse opciones como radioterapia hiperfraccionada o quimioterapia combinada con radioterapia.
  • Tumores avanzados: El tratamiento habitual incluye cirugía radical seguida de radioterapia postoperatoria.

¿Dónde lo tratamos?

EN NAVARRA Y EN MADRID

El Área de Cáncer de Cabeza y Cuello
del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

En el Área de Cáncer de Cabeza y Cuello realizamos un abordaje multidisciplinar, con todos los profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y cuidado de los pacientes con tumores de cabeza y cuello para poder ofrecer el mejor tratamiento posible.

Disponemos de una unidad especializada en la cirugía oncológica y reconstructiva de cabeza y cuello. Apostamos por técnicas mínimamente invasivas endoscópicas y somos pioneros en el uso de la cirugía robótica para realizar cirugías más precisas y minimizar las complicaciones que pudiesen aparecer.

¿Qué enfermedades tratamos?

Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en la Clínica?

  • Valoración integral del paciente.
  • Tecnología de vanguardia.
  • Profesionales expertos que son referencia a nivel nacional.

Nuestro equipo experto en cáncer de laringe