Leucemia aguda

"Actualmente se ha conseguido aumentar considerablemente la supervivencia de los pacientes con esta enfermedad".

DRA. MARÍA MARCOS JUBILAR
ESPECIALISTA. SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

Las leucemias agudas son proliferaciones neoplásicas de células hematopoyéticas inmaduras cuya acumulación progresiva se acompaña de una disminución de la producción de las células sanguíneas normales (disminución de leucocitos, hematíes y plaquetas).

Dentro de las leucemias agudas existen dos grandes grupos, dependiendo del tipo de célula que prolifera (leucemia linfoblástica si la célula neoplásica tiene un origen linfoide, o leucemia mieloblástica si la célula neoplásica es de origen mieloide).

La leucemia aguda linfoblástica es más frecuente en los niños que en los adultos. Sin embargo, las leucemias agudas mieloblásticas son más frecuentes conforme aumenta la edad.

UNA MEDICINA PERSONALIZADA

Segunda Opinión,
la tranquilidad de saber

Solicite una Segunda Opinión de nuestros profesionales con gran experiencia en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades oncológicas

En 3 días, sin moverse de casa.

Síntomas de la leucemia aguda

Cansancio y debilidad

Este síntoma está directamente relacionado con la enfermedad en sí y con la disminución de los glóbulos rojos debido a la invasión de la médula ósea.

Pérdida de peso

Esto suele ser un síntoma general de la leucemia aguda y puede estar acompañado de otros signos como debilidad y fatiga.

Sudoración nocturna abundante

Esta manifestación puede ser intensa y afectar la calidad del sueño.

Anemia

La invasión de la médula ósea por células leucémicas reduce la producción de hematíes, lo que provoca anemia. 

Agrandamiento de ganglios

La infiltración de células leucémicas en el sistema linfático puede provocar un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos en distintas áreas del cuerpo.

Mayor tendencia a infecciones

El desplazamiento de los leucocitos normales por células leucémicas altera la capacidad del sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones frecuentes o graves.

Tendencia a hemorragias

La disminución de plaquetas debido a la infiltración leucémica en la médula ósea puede provocar sangrados espontáneos o hemorragias de diversa intensidad.

Dolor óseo espontáneo o a la presión

En algunos casos, especialmente en niños, el dolor en los huesos puede ser un síntoma prominente. Este dolor puede confundirse con enfermedades reumáticas.

Hipertrofia de las encías

La invasión de células leucémicas en la cavidad bucal puede causar un engrosamiento o inflamación de las encías, afectando su aspecto y funcionalidad.

¿Tiene alguno de estos síntomas?

Si sospecha que padece alguno de los síntomas mencionados,
debe acudir para su diagnóstico a un especialista médico.

¿Cuáles son las causas de la leucemia aguda?

El origen de la enfermedad se desconoce, pero existen algunos factores asociados a su desarrollo: radiaciones, productos químicos, medicamentos, factores genéticos, virus, etc.

Pronóstico de la leucemia aguda

Hasta hace no muchos años, la mortalidad de las leucemias agudas era muy alta en poco tiempo. Sin embargo, en el momento actual podemos llegar a hablar de curación en algunos tipos concretos de leucemia aguda. En otros muchos casos se ha conseguido aumentar notablemente la supervivencia.
 

¿Cómo se diagnostica la leucemia aguda?

El diagnóstico de la leucemia aguda con frecuencia se sospecha por la sintomatología clínica (hemorragias, palidez intensa, infecciones, fiebre elevada...).

La confirmación del diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y punción de la médula ósea.

Hoy en día resultan imprescindibles los análisis de citometría de flujo, citogenética y biología molecular para el diagnóstico exacto de cada uno de los subtipos de leucemia aguda.

El tratamiento de las leucemias agudas sigue siendo hoy en día la quimioterapia. Los esquemas varían dependiendo del tipo de leucemia aguda.

¿Cómo se trata la leucemia aguda?

El tratamiento de las leucemias agudas sigue siendo hoy en día la quimioterapia. Los esquemas varían dependiendo del tipo de leucemia aguda.

Asimismo, en el tratamiento juega un papel muy importante el trasplante de médula ósea, bien sea de tipo autólogo (del propio paciente) o alogénico (de un donante) en función de múltiples factores, debiéndose individualizar cada caso.

Hoy en día se están desarrollando nuevos fármacos y nuevas estrategias terapéuticas, no sólo para destruir la célula neoplásica, sino también para inhibir su crecimiento, y favorecer su diferenciación.

En este sentido podemos citar los derivados del ácido retinoico, los nuevos anticuerpos monoclonales unidos a quimioterapia o la terapia génica.

¿Qué ensayos clínicos tenemos sobre Leucemia aguda?

Unidad de Terapias Avanzadas

La Unidad de Terapias Avanzadas de la Clínica Universidad de Navarra desarrolla terapias celulares contra el cáncer y otras enfermedades del sistema inmunitario.

En su aplicación interviene un equipo multidisciplinar de enfermería de alta especialización, junto con médicos de todas las especialidades implicadas.

¿Dónde lo tratamos?

EN NAVARRA Y MADRID

El Servicio de Hematología y Hemoterapia
de la Clínica Universidad de Navarra

El Servicio de Hematología de la Clínica, formado por especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional, ha integrado técnicas diagnósticas moleculares y la utilización de nuevos tratamientos personalizados en su labor asistencial, permitiendo un diagnóstico más preciso y rápido de las enfermedades hematológicas.

El trabajo conjunto del personal médico y el investigador facilita el desarrollo y la aplicación de los nuevos tratamientos y a su vez la evaluación precisa del resultado de los tratamientos.

Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en la Clínica?

  • Expertos en el desarrollo de tratamientos de Terapia Celular.
  • Centro de referencia internacional en linfomas, mieloma múltiple y gammapatías monoclonales.
  • Expertos en el diagnóstico y tratamiento de problemas hemorrágicos y trombóticos.

Nuestro equipo experto en leucemia aguda