Mieloma múltiple
"Nuestro objetivo es el diagnóstico preciso y tratamiento precoz para lograr curar el mieloma".
DR. JESÚS SAN MIGUEL IZQUIERDO
ESPECIALISTA. SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco presente en la médula ósea. Se trata del segundo tumor hematológico más frecuente, después de los linfomas.
El tratamiento de esta enfermedad ha cambiado de manera significativa en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas terapias, como la aprobación de 5 nuevos fármacos que han logrado duplicar la supervivencia de los pacientes con mieloma.
En el Cancer Center Clinica Universidad de Navarra somos centro de referencia para la investigación preclínica de nuevos tratamientos, en colaboración con distintas compañías farmacéuticas.
Ofrecemos un tratamiento y seguimiento personalizado. Los fármacos administrados y la intensidad se individualizan según las características propias de cada paciente.

UNA MEDICINA PERSONALIZADA
Segunda Opinión,
la tranquilidad de saber
Solicite una Segunda Opinión de nuestros profesionales con gran experiencia en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades oncológicas
En 3 días, sin moverse de casa.
Síntomas del mieloma múltiple
La proliferación descontrolada de estas células puede manifestarse de diversas formas, dependiendo del tipo y estadio de la enfermedad.
Síntomas según el tipo de mieloma
- Gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI): Es la forma más común y se considera "benigna". Se caracteriza por la presencia de una proteína monoclonal en sangre u orina debido a una pequeña proliferación de células plasmáticas, sin otras alteraciones. Solo el 11% de los casos progresan a mieloma múltiple.
- Mieloma asintomático o quiescente: En este estadio, hay una mayor cantidad de células tumorales en la médula ósea y una mayor concentración de proteína monoclonal en sangre y/u orina, pero aún sin síntomas. La evolución es incierta; algunos casos se comportan como una GMSI "benigna", mientras que otros avanzan hacia un mieloma activo, considerándose de alto riesgo.
- Mieloma múltiple sintomático: En esta fase, aparecen síntomas como anemia, lesiones óseas, insuficiencia renal o aumento del calcio en sangre, junto con otras alteraciones detectables en análisis o estudios radiológicos, lo que requiere iniciar tratamiento de inmediato.
Síntomas comunes del mieloma múltiple
- Anemia: La proliferación de células plasmáticas en la médula ósea desplaza a las células normales, causando anemia. Los síntomas asociados incluyen cansancio, palidez, taquicardia y sofocos.
- Dolor óseo: La destrucción ósea puede provocar dolores de intensidad variable e incluso fracturas espontáneas o por traumatismos mínimos.
- Insuficiencia renal: La proteína monoclonal anómala producida por las células atípicas puede filtrarse a través del riñón, ocasionando daño renal.
- Hipercalcemia: El aumento del calcio en sangre, resultado de la destrucción ósea, puede llevar a síntomas como estreñimiento, sed excesiva, deshidratación y confusión.
- Infecciones recurrentes: La alteración en la producción normal de anticuerpos puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones.
¿Tiene alguno de estos síntomas?
Si sospecha que padece alguno de los síntomas mencionados,
debe acudir para su diagnóstico a un especialista médico.
Diagnóstico del mieloma múltiple
Ofrecemos medicina personalizada mediante un diagnóstico genético y fenotípico integral para optimizar los tratamientos.
Citometría de flujo: Esencial para evaluar gammapatías monoclonales, permite caracterizar marcadores de células plasmáticas y mejorar el diagnóstico y pronóstico del mieloma. Hemos desarrollado métodos avanzados para detectar la enfermedad mínima residual y monitorizar tratamientos con mayor precisión.
Estudios genéticos: Claves para el pronóstico del mieloma. La secuenciación y el análisis de mutaciones identifican alteraciones desfavorables incluso en pruebas normales y orientan tratamientos específicos.
Diagnóstico por imagen: Tomografía de emisiones de positrones (PET): realizado con glucosa y con metionina. TAC de cuerpo entero con dosis bajas de radiación: permite la obtención de imágenes de alta calidad y mayor sensibilidad que la radiografía convencional. Resonancia magnética de 3 teslas: la resonancia más potente que consigue mayor precisión diagnóstica de las imágenes.
Tratamiento para el mieloma múltiple
En pacientes menores de 70 años que cumplen criterios, el tratamiento idóneo será el autotrasplante de médula ósea.
Se realizan 4-5 ciclos de tratamiento de inducción con fármacos nuevos (bortezomib, talidomida, lenalidomida, etc.) y después se realiza el autotrasplante.
Tras realizarlo, se pueden administrar de nuevo fármacos para consolidar y mantener la respuesta frente a la enfermedad.
Si el paciente no es candidato a autotrasplante de médula ósea, el tratamiento indicado es la administración de agentes alquilantes: melfalán, prednisona, etc. que hace unos años era el tratamiento clásico pero añadiendo estos nuevos fármacos:
- Anticuerpos monoclonales como el daratumumab, isatuximab, anticuerpos biespecíficos frente a BCMA.
- Nuevos inmunomoduladores: Pomalidomida, lenalidomida, etc.
- Inhibidores del proteasoma de nueva generación: oprozomib, carfilzomib, etc.
- Otros fármacos inhibidores selectivos: venetoclax, selinexor, panobinostat, etc.
Tenemos más de 30 ensayos abiertos en todas las fases de la enfermedad y con todos los fármacos que se están evaluando en el mieloma, además del trasplante en sus modalidades autóloga y alogénica:
Células CAR frente a BCMA
Anticuerpos monoclonales:
- Daratumumab
- Isatuximab
- Anticuerpos biespecíficos frente a BCMA
Inhibidores del proteasoma de nueva generación
- Oprozomib
- Carfilzomib
Nuevos inmunomoduladores
- Pomalidomida
- CELMODs, fármacos inmunomoduladores de 3ª generación
Nuevos alquilantes
- Melflufen
Inhibidores de checkpoint
Otros fármacos (inhibidores selectivos)
- Venetoclax
- Selinexor
- Panobinostat
¿Qué ensayos clínicos tenemos sobre mieloma y otras gammapatías monoclonales?
Unidad de Terapias Avanzadas
La Unidad de Terapias Avanzadas de la Clínica Universidad de Navarra desarrolla terapias celulares contra el cáncer y otras enfermedades del sistema inmunitario.
En su aplicación interviene un equipo multidisciplinar de enfermería de alta especialización, junto con médicos de todas las especialidades implicadas.
¿Dónde lo tratamos?
EN NAVARRA Y EN MADRID
El Servicio de Hematología y Hemoterapia
de la Clínica Universidad de Navarra
El Servicio de Hematología de la Clínica, formado por especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional, ha integrado técnicas diagnósticas moleculares y la utilización de nuevos tratamientos personalizados en su labor asistencial, permitiendo un diagnóstico más preciso y rápido de las enfermedades hematológicas.
El trabajo conjunto del personal médico y el investigador facilita el desarrollo y la aplicación de los nuevos tratamientos y a su vez la evaluación precisa del resultado de los tratamientos.

¿Por qué en la Clínica?
- Expertos en el desarrollo de tratamientos de Terapia Celular.
- Centro de referencia internacional en linfomas, mieloma múltiple y gammapatías monoclonales.
- Expertos en el diagnóstico y tratamiento de problemas hemorrágicos y trombóticos.
Nuestro equipo de profesionales experto en mieloma múltiple

LA DIANA DEL MIELOMA MÚLTIPLE
Grupo de Investigación del Mieloma Múltiple
Nuestro grupo de investigación del Cima Universidad de Navarra, formado por investigadores con prestigio internacional, busca nuevas alternativas terapéuticas para tratar el mieloma múltiple.
Una de nuestras líneas de investigación se centra en identificar biomarcadores de resistencia y potenciales dianas terapéuticas para el mieloma múltiple.