Linfoma del sistema nervioso central
"Representan un 4% de los tumores intracraneales y la edad de presentación media es de 60 años".
DR. JAIME GÁLLEGO PÉREZ DE LARRAYA
COORDINADOR. ÁREA DE TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
¿Qué es el linfoma del sistema nervioso central?
El linfoma primario del sistema nervioso central es un tipo de tumor poco frecuente. Este tipo de tumor se origina a partir de los linfocitos, unas células de la sangre y del sistema linfático. Por razones todavía desconocidas, su localización queda restringida al cerebro.
El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra cuenta con un Área Multidisciplinar de Tumores del Sistema Nervioso Central que pone a su completa disposición. Nos ocupamos del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversos tumores cerebrales, tanto de los calificados de malignos, como de los benignos.

UNA MEDICINA PERSONALIZADA
Segunda Opinión,
la tranquilidad de saber
Solicite una Segunda Opinión de nuestros profesionales con gran experiencia en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades oncológicas
En 3 días, sin moverse de casa.
Síntomas del linfoma del sistema nervioso central
Pérdida de fuerza
Debilidad en las extremidades, generalmente de un solo lado del cuerpo.
Trastornos del lenguaje
Dificultad para hablar o comprender el habla.
Trastornos de la visión
Alteraciones en la percepción visual, como visión borrosa o pérdida parcial del campo visual.
Cambios en el carácter
Modificaciones en la personalidad y el comportamiento, con posibles alteraciones en la interacción social.
Dolor de cabeza
Cefalea persistente, a menudo intensa y progresiva.
Vómitos intensos
Episodios de vómito que pueden ser bruscos y sin relación con la ingesta de alimentos.
Visión borrosa
Dificultad para enfocar o percepción distorsionada de los objetos, relacionada con el aumento de la presión intracraneal.
¿Tiene alguno de estos síntomas?
Si sospecha que padece alguno de los síntomas mencionados,
debe acudir para su diagnóstico a un especialista médico.
¿Cómo se diagnostica el linfoma del sistema nervioso central?
Para el diagnóstico del linfoma del sistema nervioso cerebral (SNC) se realiza una prueba de neuroimagen (un escáner o una resonancia magnética con inyección de contraste) que pone de manifiesto la existencia de una lesión, aunque será necesario obtener una muestra del tumor para establecer el diagnóstico definitivo.
Además, se recomienda realizar una punción lumbar para un análisis del líquido cefalorraquídeo, así como una resonancia magnética de la médula espinal y un examen oftalmológico para conocer la extensión real del linfoma cerebral.
Con el fin de descartar un linfoma “sistémico” (es decir, un linfoma que se ha originado en otra parte del organismo y que posteriormente ha invadido el cerebro), es necesario completar el estudio con un escáner y/o PET corporal, una ecografía testicular y una biopsia de médula ósea.
Tratamiento del linfoma del sistema nervioso central
Los linfomas cerebrales primarios son tumores infiltrantes y difusos. Por ello, la cirugía está indicada para obtener una muestra y confirmar el diagnostico (biopsia), pero la resección completa del tumor no es necesaria ya que no interfiere en el pronostico. Sólo se realiza cuando es necesario aliviar rápidamente los síntomas o signos.
El tratamiento de los linfomas cerebrales primarios consiste, según las características particulares de cada paciente, en quimioterapia y en radioterapia.
¿Dónde lo tratamos?
EN NAVARRA Y MADRID
El Área de Tumores del Sistema Nervioso Central
del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra
En el Área de Tumores del Sistema Nervioso Central ofrecemos máxima seguridad y eficacia en la cirugía de tumores cerebrales, al ser el primer hospital con una resonancia magnética de alto campo dentro del quirófano.
Contamos con un equipo de alta especialización en la cirugía de tumores cerebrales, con más de 15 años de experiencia.
El tratamiento individualizado de cada caso por parte de un equipo interdisciplinar permite ofrecer la mejor alternativa a cada paciente.

¿Por qué en la Clínica?
- Valoración integral del paciente.
- Tecnología de vanguardia.
- Profesionales expertos que son referencia a nivel nacional.