Tumores vertebrales
"La cirugía de los tumores vertebrales, generalmente, es muy agresiva y complicada. Si la resección se realiza completa y en bloque, aumenta significativamente las tasas de éxito".
DR. VÍCTOR RODRIGO PARADELLS
ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE NEUROCIRUGÍA
¿Qué es un tumor vertebral?
Los tumores vertebrales son crecimientos anormales de células que aparecen en la columna vertebral. Pueden desarrollarse en los huesos y sus estructuras asociadas o dentro del canal vertebral, donde pueden comprimir la médula espinal y los nervios.
El tumor vertebral más frecuente suele proceder de neoplasias en otras partes del cuerpo que se extienden a distancia. Es lo que se conoce como metástasis. Las más frecuentes provienen de la próstata, mama, pulmón, y riñón.
Aunque el tumor vertebral asienta sobre el hueso, si crece mucho puede afectar a la estabilidad vertebral o fracturar el hueso, pero también puede comprimir el sistema nervioso, provocando dolor y/o déficits neurológicos. Por estas razones, benignos o malignos, pueden provocar un riesgo en la vida del paciente.

UNA MEDICINA PERSONALIZADA
Segunda Opinión,
la tranquilidad de saber
Solicite una Segunda Opinión de nuestros profesionales con gran experiencia en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades oncológicas
En 3 días, sin moverse de casa.
Síntomas del tumor vertebral
Los tumores óseos en la columna vertebral pueden dar dolor local, y es típico que empeore por la noche. Con frecuencia son neoplasias especialmente dolorosas. La palpación espinosa en el nivel de la lesión suele exacerbar el dolor.
También pueden provocar una sintomatología similar a una hernia discal o a una estenosis de canal como dolor radicular (en piernas o en brazos), pérdida de sensibilidad o alteraciones en la misma, disminución en movilidad, inestabilidad etc. Y en los casos más severos, pérdida de fuerza y del control de esfínteres.
Los síntomas más habituales son:
- Dolor local que empeora por la noche
- Dolor que irradia a piernas o brazos
- Pérdida de sensibilidad, disminución en la movilidad, inestabilidad, etc.
¿Tiene alguno de estos síntomas?
Si sospecha que padece alguno de los síntomas mencionados,
debe acudir para su diagnóstico a un especialista médico.
¿Cómo se diagnostica el tumor vertebral?
Puede iniciarse una sospecha de tumor vertebral por un estudio radiológico simple; no obstante, la ampliación del estudio mediante una tomografía y resonancia magnética es obligatoria.
¿Cómo se trata un tumor vertebral?
Los tumores vertebrales se pueden tratar de diferentes maneras. Desde tratamiento conservador y realizar un seguimiento estrecho, hasta una cirugía agresiva con tratamiento oncológico adyuvante, pasando por quimio o radioterapia simple.
Suele darse el caso que tras una resección tumoral vertebral haga falta reemplazar el hueso por material de osteosíntesis con el fin de estabilizar la columna, con sustitutos de cuerpo, de disco etc.
¿Dónde lo tratamos?
EN NAVARRA
El Área de Tumores del Sistema Nervioso Central
del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra
En el Área de Tumores del Sistema Nervioso Central ofrecemos máxima seguridad y eficacia en la cirugía de tumores cerebrales, al ser el primer hospital con una resonancia magnética de alto campo dentro del quirófano.
Contamos con un equipo de alta especialización en la cirugía de tumores cerebrales, con más de 15 años de experiencia.
El tratamiento individualizado de cada caso por parte de un equipo interdisciplinar permite ofrecer la mejor alternativa a cada paciente.

¿Por qué en la Clínica?
- Valoración integral del paciente.
- Tecnología de vanguardia.
- Profesionales expertos que son referencia a nivel nacional.