Chemical Therapies Research Area

The main objectives of the Chemical Therapies Area of the Cancer Center Clínica Universidad de Navarra are the development of new chemical procedures for drug delivery and the establishment of innovative chemical and biological strategies.

The research groups in the area have extensive experience in both fields, and their research groups work actively in the search for synergies to improve therapeutic procedures against different oncological processes.

In order to effectively address the development of new oncological therapies, it is increasingly necessary to develop technical procedures that allow:

  • The exploitation of omics data to identify and validate new targets of therapeutic interest.
  • The structural and computational characterization of pharmacological targets.
  • The identification of small molecules by means of computational chemistry and fragment screening techniques.
  • The discovery of aptamers with applications in gene regulation and in the recognition of therapeutic targets.
  • Design and synthesis of peptides of pharmacological interest.
  • Biochemical, biophysical and pharmacological evaluation of drug candidates.
  • The improvement of drug delivery systems with the aim of increasing their bioavailability, as well as decreasing their toxicity.
  • The development of new biological therapeutic strategies based on nanobodies and the design of antibodies useful in cell therapy.

Líneas de investigación del área

  • Nanoterapias y desarrollo de nuevos procedimientos químicos de vehiculización de fármacos.
  • Establecimiento de estrategias químicas y biológicas innovadoras.

Scientific activity of the
Hemato-Oncology Research Program

Departamentos:

Investigador principal:

  • María Blanco Prieto

Objetivos

  • Diseño, formulación y caracterización de los nanotransportadores lipídicos constituidos por distintos materiales lipídicos biocompatibles y biodegradables con el fin de optimizar la encapsulación de distintos fármacos (i.e paclitaxel, quimiterápico utilizado en el tratamiento del neuroblastoma).
  • Estudio in vitro de las nanomedicinas desarrollados durante el proyecto (tamaño, carga superficial, cantidad de fármaco encapsulado, estabilidad, etc). Los estudios de estabilidad y liberación de fármaco a partir de las nanopartículas se harán en PBS y medios gástrico e intestinal simulados con el fin de elucidar la posible administración de las nanopartículas por vía oral.
  • Evaluación de la internalización, eficacia y efecto proapoptótico de las nanopartículas lipídicas en distintas líneas celulares humanas de neuroblastoma.
  • Estudio de la farmacocinética, biodistribución en el organismo y toxicidad de las nanopartículas lipídicas, así como de la eficacia de las mismas en modelos murinos ortotópico de neuroblastoma. Las nanomedicinas serán administradas por vía oral y endovenosa.
  • Estudios complementarios de toxicidad de las nanoformulaciones en Caenorhabditis elegans (C elegans).

Departamentos:

Investigador principal:

  • María Blanco Prieto

Objetivos

  • Desarrollar nanoplataformas (nanotransportadores) lipídicas capaces de:
    • Llegar a las células tumorales.
    • Transportar y liberar el compuesto terapéutico.
    • Ser detectables mediante fluorescencencia.
  • Estudiar la actividad y toxicidad de las nano-plataformas en células de mieloma y en un modelo del pez cebra.
  • Validar in vivo la funcionalidad de las nanoplataformas en estudios preclínicos farmacocinéticos, biodistribución y de eficacia terapéutica.
  • Caracterización de la función de los nanotransportadores de RNA mediante estrategias ómicas.

Departamentos:

Investigador principal:

Objetivos

  • Caracterización de las alteraciones metabólicas y bioquímicas que se producen en distintos procesos hemato-oncológicos (leucemia linfática crónica, mieloma múltiple, neoplasias mieloproliferativas, etc.) y tumores sólidos (cáncer de pulmón no-microcítico, cáncer de próstata, etc.). 
  • Identificación de todos los metabolitos existentes en una muestra biológica.
  • Identificación de diferencias entre pacientes e individuos sanos y contribuir a mejorar el diagnóstico temprano de muchas patologías.

Departamentos:

Investigador principal:

Objetivos

  • Desarrollo de PROTACs (“Proteolysis Targeting Chimeras”) que explotan la maquinaria de degradación proteica con objetivos terapéuticos.
  • Generación de nanobodies.
  • Desarrollo de nuevos CAR-Ts.

Departamentos:

Investigador principal:

  • Fernando Pastor

Objetivos

  • Generar aptámeros inmunomodulares que trasformen el ambiente inmunosupresor del tumor.
  • Potenciar la antigenicidad tumoral mediante el uso de aptámeros RNAi y estudiar los mecanismos que subyacen a la modulación intrínseca del NMD en el tumor.

Departamentos:

Investigador principal:

  • Fernando Pastor

Objetivos

  • Desarrollo de un sistema para aumentar la expresión génica basado en RNA.
  • Determinar la aplicabilidad de los sistemas a la terapia génica.