Hepatic and Digestive Tumors Research Area
According to the WHO, liver and digestive tumors accounted for 25% of new cancer cases detected worldwide in 2020, and the mortality rates associated with them are among the highest. Just as the tissues and organs of the hepato-digestive system share their embryonic origin, tumors developed in these systems also share molecular alterations and mechanisms.
Liver cancer has emerged as a neoplasm of increasing incidence in recent years, both hepatocarcinoma (HCC) and cholangiocarcinoma (CC), and is the third leading cause of cancer death worldwide. HCC is the most frequent liver cancer and its etiological origin is changing in recent years, with an increasing prevalence associated with metabolic syndrome. Despite the existence of screening programs in the population at risk, the prognosis of HCC is poor due to the low sensitivity of screening tests, the insufficient therapeutic offer and the scarce knowledge of the biology of the disease. Gastrointestinal cancer is responsible for a large majority of cancer-related deaths in the adult population. Colorectal cancer (CRC) is a frequent cause of death in developed countries as approximately 5% of the population develops CRC and the incidence is expected to increase with increasing life expectancy. Despite recent advances in the pharmacological treatment of these tumors, the efficacy of available therapies can clearly be improved.
The possibility of achieving early diagnosis of these diseases is essential and this requires the development of useful biomarkers. The availability of treatments with proven efficacy for almost all stages of the disease makes it necessary to define the most appropriate and cost-effective strategies for diagnosis and treatment. In this context, the exploration of new therapeutic approaches such as epigenetic strategies, or the development of new approaches in immunotherapy, are areas of great interest. Likewise, the identification of biomarkers with high sensitivity and specificity that allow the early detection of these tumors is a need that has not yet been met.
The area of liver and digestive tumors of the CCUN includes basic and clinical researchers who collaborate actively and whose research is internationally recognized.

Líneas de investigación del área
- Caracterización de las alteraciones genéticas causantes de la aparición y desarrollo de estos tumores.
- Identificación de biomarcadores de diagnóstico precoz, pronóstico y predicción de respuesta o de resistencia al tratamiento.
- Validación de potenciales dianas terapéuticas antitumorales y diseño de nuevas terapias dirigidas frente a estas dianas.
Scientific activity of the
Hemato-Oncology Research Program
Departamentos:
- Grupo de investigación en ARNs No Codificantes en Hepatocarcinoma y otras Enfermedades Hepáticas
- Unidad de Hepatología
Investigador principal:
Objetivos
- Identificación de lncRNAs implicados en la proliferación de las células tumorales a través de transcriptómica y métodos de screening de alto rendimiento.
- Determinación de los mecanismos moleculares implicados en la progresión tumoral mediada por los lncRNAs.
- Estudio de la implicación de los lncRNAs en la resistencia a tratamientos con agentes quimioterápicos, y potencial desarrollo de vacunas antitumorales basadas en lncRNAs.
Departamentos:
Investigador principal:
- Carmen Berasain, María Arechederra
Objetivos
- Caracterización molecular de las funciones de SLU7 en la regulación de la NMD, la metilación del DNA, la señalización celular y la inmunidad.
- Silenciamiento de la expresión de SLU7 mediante aptámeros como estrategia terapéutica frente al cáncer: APTASLU.
Departamentos:
Investigador principal:
- Silve Vicent
Objetivos
- Determinación del efecto de la inhibición de genes candidatos en combinación con inmunoterapia y estudiar los mecanismos celulares y moleculares relacionados.
- Análisis comparativo de huellas moleculares de modelos experimentales con huellas de pacientes e identificación de marcadores de progresión tumoral y pronóstico.
- Desarrollo de modelos in vitro basados en organoides tumorales representativos de las interacciones heterotípicas tumor-estroma.
Departamentos:
Investigador principal:
Objetivos
- Caracterizar el papel protumorigénico del complejo epigenético formado por G9a/DNMT1 y el adaptador UHRF1, e identificar nuevos efectores epigenéticos relevantes en la tumorigénesis hepatobiliar y pancreática.
- Evaluar el papel del complejo G9a/DNMT1/UHRF1 en la hepatocarcinogénesis asociada a la esteatohepatitis no alcohólica (NASH).
- Examinar el potencial sensibilizador de un inhibidor farmacológico dual de G9a/DNMT desarrollado en nuestra institución a la quimioterapia e inmunoterapia en los tumores hepatobiliares.
Departamentos:
Investigador principal:
- Maria Arechederra, Matías Ávila, Carmen Berasain, Josep Argemí, Delia D’Avola, Bruno Sangro.
Objetivos
- Evaluar el rendimiento diagnóstico de la metilación diferencial del DNA tumoral circulante (ctDNA) en suero para la detección temprana del HCC.
- Evaluar el rendimiento diagnóstico del análisis de mutaciones del DNA libre en bilis para el diagnóstico de estenosis malignas: CCA y cáncer de páncreas.
- Evaluar la detección de variaciones genómicas estructurales en el DNA circulante en plasma de pacientes con HCC para su clasificación y predicción de la respuesta a la inmunoterapia y otros tratamientos.
Departamentos:
Investigador principal:
Objetivos
- Elaborar un perfil molecular en pacientes diagnosticados de cáncer de vías biliares localmente avanzado/metastásico que pueda ser de utilidad para que los especialistas tomen decisiones informadas para su manejo clínico.
Departamentos:
Investigador principal:
Objetivos
- Desarrollo de vacunas, basadas en neoepítopos, para el tratamiento de tumores hepáticos y digestivos.
- Desarrollo de nuevos sistemas para la liberación de antígenos in vivo, basados en el empleo de DNA, RNA y vectores virales y microbianos, para emplear en vacunación terapéutica.
Departamentos:
Investigador principal:
Objetivos
- Estudiar los factores locales del microambiente tumoral, utilizando un diseño integrado de análisis de mutaciones, expresión de genes tumorales e infiltrado inmunitario, que permita identificar marcadores de beneficio terapéutico y comprender los mecanismos de resistencia en pacientes con HCC sometidos a tratamiento con ICI en combinación con antiangiogénicos o con radioembolización.
- Estudiar cambios en células inmunes, citoquinas y metabolitos circulantes antes, durante y después para identificar posibles marcadores de resistencia o respuesta al tratamiento con ICIs.
Departamentos:
Investigador principal:
Objetivos
- Identificación de nuevos receptores específicos de antígenos, CARs, para el desarrollo de estrategias de terapia celular adoptiva y su aplicación al tratamiento de tumores hepáticos y digestivos.
- Producción de CART para el tratamiento del cáncer de páncreas HER2 positivo mediante la modificación genética de linfocitos T CD161+.
Departamentos:
Investigador principal:
- Sandra Hervás-Stubbs
Objetivos
- Identificación y desarrollo de un TCR específico de GPC3, para la terapia celular adoptiva (ACT) de tumores hepáticos.
Departamentos:
Investigador principal:
Objetivos
- Caracterización histológica del ER-estrés y UPR en muestras humanas con HCC. Estudio in silico del ER-estrés y UPR en muestras humanas con HCC.
- Evaluación “in vivo” del efecto de la activación y delección de la ATF4 en oncogénesis de HCC, supervivencia y escape al sistema inmune.
Publicaciones científicas del
Área de investigación de Tumores Hepáticos y Digestivos
Latest scientific publications
- Association of inflammatory biomarkers with clinical outcomes in nivolumab-treated patients with advanced hepatocellular carcinoma. Scientific Publication Jul 22, 2020 | Magazine: Journal of Hepatology