Respiratory Tract Tumor Research Area

"We are looking for biomarkers that detect high-risk individuals for early diagnosis."

DR. LUIS MONTUENGA BADÍA
SENIOR RESEARCHER. RESEARCH GROUP LUNGSEARCH: LUNG CANCER SCREENING, EARLY DETECTION, BIOMARKERS AND NEW THERAPEUTIC TARGETS

Lung cancer is a disease located in the tissues of the respiratory tract. It is one of the most frequently diagnosed cancers and the one that causes the most deaths worldwide. There are several risk factors associated with its development, the most important being tobacco consumption. It is estimated that more than 80% of lung cancer cases are directly caused by tobacco. Other risk factors are exposure to asbestos, radiation or air pollution. Patients with tumors of the respiratory tract are treated in the Lung Cancer Clinical Area and in the Head and Neck Cancer Clinical Area.

In the Respiratory Tract Tumors Research Area we investigate the two main subgroups of lung cancers: small cell or microcytic carcinoma (between 10-15% of cases) and non-small cell or non-small cell carcinoma (between 85-90% of cases).

Our research groups are formed by clinical oncologists and expert researchers with international prestige.

We maintain an active participation in collaborative networks and regional, national and international consortiums, such as IdisNA, GECP, CIBERONC, IASLC (Staging and Prognostic Factors Committee) or I-ELCAP, an international lung cancer screening program in which the Clínica Universidad de Navarra has been a pioneer at national level.

Líneas de investigación del área

  • Detección precoz y estadificación del cáncer de pulmón.
  • Nuevos agentes y estrategias antitumorales.
  • Nuevas herramientas de evaluación y predicción de respuesta a inmunoterapia.

Investigamos para avanzar en
la mejora de la supervivencia del cáncer de pulmón

Estudios básicos en los que caracterizamos las alteraciones moleculares en la carcinogénesis pulmonar para identificar potenciales biomarcadores diagnósticos, pronósticos y predictivos de respuesta.

Estudios traslacionales en los que evaluamos los biomarcadores candidatos en muestras clínicas y tratamos de desarrollar las herramientas diagnósticas y terapéuticas adecuadas para su utilización clínica.

Scientific activity of the
Hemato-Oncology Research Program

Departamentos:

Investigador principal:

Objetivos

  • Establecer unidades acreditadas de detección precoz de cáncer de pulmón centradas en el paciente fumador o exfumador y las patologías más frecuentes que acompañan a este tumor, como la EPOC y el enfisema.
  • Ofrecer detección precoz de cáncer de pulmón, y de otras enfermedades cardio-respiratorias vinculadas al tabaco, a coste cero (Proyecto AIRE).
  • Integrar la deshabituación tabáquica en los programas de detección precoz de cáncer de pulmón.
  • Crear un registro nacional de cribado de cáncer de pulmón y sus comorbilidades para facilitar la investigación que permita implantar el cribado de cáncer de pulmón a escala nacional y determinar su coste efectividad en nuestro medio.
  • Investigar el impacto de biomarcadores añadidos a las pruebas de imagen, soluciones de inteligencia artificial para el diagnóstico y manejo de nódulos pulmonares, análisis de coste efectividad y estrategias de mitigación de los falsos positivos y del sobre diagnóstico.

Departamentos:

Investigadores principales:

Objetivos:

  • Identificar marcadores de hipoxia en un modelo animal de cáncer de pulmón e hipoxia intermitente para investigar los vínculos entre la hipoxia, el enfisema, y el cáncer.
  • Crear una cohorte prospectiva denominada ECCO, proveniente de tres hospitales con amplia experiencia en el cribado y manejo del cáncer de pulmón (FJD, CUN y el IVO), para validar los marcadores de hipoxia identificados.
  • Optimizar la utilización de C4c, u otros fragmentos de activación del complemento, en el contexto del cribado del cáncer de pulmón.
  • Identificar nuevos biomarcadores proteicos o genéticos en el plasma de individuos de alto riesgo incluidos en programas de cribado, en especial en el programa I-ELCAP, en colaboración con consorcios internacionales como INTEGRAL.
  • Analizar la hematopoyesis clonal, mediante paneles NGS, como marcador predictivo de riesgo a desarrollar cáncer de pulmón en individuos reclutados en el programa I-ELCAP.
  • Implementar nuevas tecnologías, como VECTRA o Digital Spatial Profiling, para la identificación de biomarcadores en el contexto de la detección precoz del cáncer de pulmón.

Departamentos:

Investigadores principales:

Objetivos:

  • Optimizar nuevos paneles pronósticos basados en nuevos anticuerpos monoclonales, estandarización, reproducibilidad inter-laboratorios, análisis cuantitativo automático, etc.
  • Analizar el valor de la combinación de nuestros marcadores pronósticos con otros marcadores clínicos, moleculares o celulares.
  • Desarrollar nuevas técnicas de análisis de imagen para la cuantificación automatizada de los marcadores basados en la inmunolocalización.
  • Validar la utilidad clínica de nuestros candidatos, en colaboración con otros grupos nacionales (cohorte CIBERES) o internacionales.
  • Colaborar con el proyecto de estadificación molecular de IASLC para generar la 9ª edición de los criterios de estadificación de cáncer de pulmón.

Departamentos:

Investigadores principales:

Objetivos:

  • Caracterizar genética e inmunológicamente tumores de pulmón resistentes a inmunoterapia, como los tumores microcíticos o con mutaciones en KRAS/STK11, para la identificación de nuevas vulnerabilidades terapéuticas y nuevos tratamientos.
  • Evaluar preclínicamente nuevas combinaciones terapéuticas (incluyendo, entre otras, la inhibición de YES1, C5aR1, DSTYK o Id1) para revertir la resistencia frente a inmunoterapia en modelos isogénicos con mutaciones relevantes.
  • Evaluar el papel predictivo de respuesta a los inhibidores de PD-1/PD-L1 de dianas moleculares como YES1, DSTYK o Id1, así como de células inmunes infiltrantes de tumor o marcadores funcionales de activación del sistema inmune.
  • Desarrollar y validar preclínicamente nuevas herramientas terapéuticas frente a dianas como YES1, DSTYK o el eje C5a/C5aR.

Departamentos:

Investigador principal:

  • Silve Vicent

Objetivos:

  • Identificar nuevas vulnerabilidades o letalidades sintéticas en tumores KRAS mutantes que revelen estrategias de inhibición farmacológica o susceptibles del desarrollo de inhibidores propietarios.
  • Caracterizar nuevas estrategias de inhibición en combinación para potenciar el efecto de inhibidores directos (frente a KRAS G12C) o indirectos (frente a MEK1/2) en tumores KRAS mutantes y generación de inhibidores duales propietarios derivados de este conocimiento.
  • Determinar los mecanismos moleculares representativos de respuesta o resistencia a terapias que permitan una mejor personalización u optimización de las estrategias antitumorales.

Departamentos:

Investigador principal:

Objetivos:

  • Identificar nuevas vulnerabilidades o letalidades sintéticas en tumores KRAS mutantes que revelen estrategias de inhibición farmacológica o susceptibles del desarrollo de inhibidores propietarios.
  • Caracterizar nuevas estrategias de inhibición en combinación para potenciar el efecto de inhibidores directos (frente a KRAS G12C) o indirectos (frente a MEK1/2) en tumores KRAS mutantes y generación de inhibidores duales propietarios derivados de este conocimiento.
  • Determinar los mecanismos moleculares representativos de respuesta o resistencia a terapias que permitan una mejor personalización u optimización de las estrategias antitumorales.

Departamentos:

Investigador principal:

Objetivos:

  • Desarrollar herramientas microfluídicas para el análisis de organoides tumorales.
  • Desarrollar soluciones microfluídicas para el aislamiento de células tumorales circulantes (CTCs) en sangre.
  • Diseñar e implementar un software basado en inteligencia artificial para el análisis del microambiente tumoral a partir de imágenes de inmunotinción multiplexad.

Departamentos:

Investigadores principales:

Objetivos:

  • Proponer nuevas arquitecturas de aprendizaje profundo espacio-temporales que combinen redes neuronales recurrentes y convolucionales para desarrollar una nueva generación de herramientas radiómicas dirigidas a la predicción de la respuesta a la inmunoterapia para pacientes con cáncer de pulmón.
  • Proponer nuevas arquitecturas de aprendizaje profundo que integren secuencias de imágenes, datos clínicos y -ómicos para la generación de modelos de predicción de respuesta.
  • Evaluar la efectividad del radiotrazador 89Zr unido al anticuerpo monoclonal frente a PD-1 para su empleo en el micro-PET-TC en un modelo murino de cáncer de pulmón.
  • Estudiar la infiltración del tejido tumoral por TILs y caracterizar el microambiente tumoral inmune de acuerdo a la captación de 89Zr en un modelo murino de cáncer de pulmón.
  • Evaluar la asociación de la captación de 89Zr con la carga mutacional tumoral (TMB), la generación de neontígenos tumorales, la activación de las células T y la respuesta efectora antitumoral.

Departamentos:

Investigadores principales:

Objetivos:

  • Evaluar el papel del inmuno-microambiente y de factores inmuno-genómicos en el beneficio a inmunoterapia en pacientes con carcinoma microcítico de pulmón.
  • Investigar, en modelos in vitro e in vivo de resistencia, nuevas estrategias terapéuticas para vencer las resistencias identificadas.

Publicaciones científicas del
Área de investigación de Tumores del Tracto Respiratorio